NOTICIA COMENTADA 586
"María hace más cercanos a cristianos y musulmanes" VATICAN NEWS. 01mar23. https://www.vaticannews.va/es/iglesia/news/2023-03/maria-hace-mas-cercanos-a-cristianos-y-musulmanes.html
Resumen:
El patriarca caldeo Louis Raphael Sako se dirigió a un auditorio de creyentes cristianos y musulmanes que dedicó íntegramente a la Virgen María como figura muy querida tanto en el cristianismo como en el islam. Dijo: "María ocupa un lugar único. Ella hace que cristianos y musulmanes sean más cercanos".
Homenaje a María.
El patriarca rindió homenaje a María como inspiradora de la cercanía entre los creyentes del islam y del cristianismo durante la velada de diálogo islámico-cristiano realizada en Bagdad con la contribución organizativa del movimiento católico francés Efèsia… de L'œuvre d'Orient y de los Padres Dominicos de Bagdad.
Al encuentro, dedicado al tema "La Virgen María nos une" y celebrado el 24 de febrero en la catedral latina de Bagdad, asistieron también diversos religiosos chiíes de Nayaf y miembros del Consejo jurídico suní de Bagdad. Durante la velada, que culminó con algunos discursos sobre la condición de la mujer, se leyeron también fragmentos del Evangelio y del Corán.
Relaciones sinceras entre el cristianismo y el islam

En su discurso, el patriarca Sako subrayó que las diferencias doctrinales entre el cristianismo y el islam en torno a la figura de María pueden "ser evaluadas y comprendidas objetivamente" en el contexto de unas relaciones sinceras. En la experiencia cristiana – señaló el patriarca – la persona de María está vinculada al misterio de Cristo. Su papel y su grandeza se reconocen y celebran "a través de su relación con su Hijo, y nunca separada de Él". La fe y la esperanza de María "descansan en su absoluta confianza en Dios y en su total abandono en Él".
Mariología islámica
A continuación, refiriéndose a la "mariología islámica", el cardenal iraquí recordó que el Corán habla de María en varias ocasiones y le dedica toda una Sura. El Libro sagrado del islam reconoce la virginidad de la Madre de Cristo y su pureza inmaculada. En el Corán se hace referencia a todas las etapas de la vida de María: la Anunciación, su embarazo, el nacimiento de Jesús, la presentación en el templo y la Dormición.
Mientras a modo de conclusión de su discurso, el patriarca Sako subrayó que "el cristianismo considera al hombre y a la mujer como creados a imagen y semejanza de Dios" y, por tanto, dotados de la misma dignidad y derechos. El cristianismo – añadió el cardenal – rechaza la poligamia por ser contraria al plan de Dios expresado en la creación. "Dios – dijo entre otras cosas – podría haber dado a Adán más mujeres como compañeras, pero en lugar de eso sólo le dio una, Eva".
Respetando el orden de la creación querido por Dios, el cristianismo "considera la poligamia contraria a la naturaleza humana y a la voluntad de Dios", y reconoce que "sólo el matrimonio entre un hombre y una mujer es fuente de estabilidad y armonía".
COMENTARIOS
La
Santísima Virgen María es la mujer más mencionada en el Corán, con 34 citas,
y de, hecho le dedica un "sura", el número 19. Los suras son cada una de
las lecciones (o capítulos) en los que se divide el Corán.
Hemos de considerar tres antecedentes muy importantes para entender por qué el islam incluye creencias hebreas, cristianas y recupera otras tradiciones de los pueblos árabes.
- Las etnias musulmanas descienden de Ismael, el hijo (ilegítimo) que Abraham tuvo con su sierva Agar, pues entonces su esposa Sara era estéril. Dios le había prometido un hijo. Y así sucedió. Aunque Sara era ya anciana, concibió un hijo, al que llamaron Isaac, y sobre él se instituyó la descendencia de Abraham y la herencia que Dios había prometido, que de su casa nacería el Mesías.
Entonces los pueblos que serían convertidos en musulmanes, en sus tradiciones, aún con el paso de los siglos, conservaban algunas creencias del pueblo de Israel.

- El Islam nace en el siglo VII después de Cristo, por lo que la doctrina cristiana ya era conocida en Europa y el Medio Oriente, región de donde procedo Mahoma, su fundador. De hecho Mons. Fulton J. Sheen[1] menciona cómo es que el capítulo 41 del Corán fue tomado del Evangelio de San Lucas.
- Mahoma, antes de fundar el islamismo y escribir el Corán, fue camellero, que participaba en las caravanas para trasladar peregrinos y comerciantes. Este oficio que le permitió conocer diversos pueblos y tradiciones religiosas diferentes.
Es cierto que reconocen en María a la mujer más grande que ha existido, pero no le reconocen realmente su verdadera grandeza: no la aceptan como la Madre de Dios, ni como Corredentora, tampoco como la gran intercesora de los hombres ante Dios. Sí como la madre de Jesús, pero a Jesús lo ven como un profeta, quizás el más grande, puesto que lo llaman "el espíritu de Dios"[2] pero es solo un profeta que anuncia la llegada de Mahoma, con un papel similar al de San Juan Bautista con respecto a Jesucristo.
Sus libros y tradiciones también reconocen a Nuestra Señora como la elegida de Dios y su virginidad y pureza. Mahoma, el fundador del islam, dijo a su hija Fátima: "Tú serás la primera de las mujeres en el Paraíso, después de Mariam"[3]. Igualmente, algunas mezquitas han sido dedicadas en su nombre.
Tampoco reconocen a María como nuestra Madre; básicamente su importancia radica es haber sido la madre de Jesús.
Además, en los países gobernados por musulmanes, la mujer está considerada como un ser inferior, cuya función es tener hijos para dar soldados al islam. Por eso es que aceptan la poligamia, condenada por la Iglesia Católica.
Sin embargo, dice Mons. Fulton J. Shenn en la obra citada, que la aceptación de la figura de la Virgen María una ventaja en la evangelización de los pueblos islámicos. Considera que al final los musulmanes se convertirán a Cristo, pero lo más probable es que sea utilizando el camino de María. A Jesús por María.
Dicen Mons. Sheen:
En el trabajo apologético, es siempre mejor comenzar con lo que la gente ya acepta. Ya que los musulmanes tienen devoción a la Virgen, nuestros misioneros deberán sentirse satisfechos con el solo hecho de aumentar y desarrollar esa devoción con la plena realización de que Nuestra Señora llevará a los musulmanes el resto del camino hasta su divino Hijo...
Creo que la Santísima Virgen escogió ser conocida como "Nuestras Señora de Fátima", como promesa y signo de esperanza para el pueblo musulmán y como asegurándoles que ellos, que le manifiestan tanto respeto, un día aceptarán también a su Divino Hijo.
Este obispo cree que el hecho de haberse aparecido la Santísima Virgen en Fátima tiene un papel y un significado relacionado con la conversión final de los pueblos musulmanes.
Pero, regresando a la noticia, lo que no se vale es utilizar a la Santísima Virgen María como un medio para justificar el falso ecumenismo que propone la iglesia vaticana, reconociendo la validez y legitimidad del islam, y utilizando a Nuestra Señora como moneda de cambio.
Los musulmanes aceptan a la Virgen María porque sus tradiciones la incluyen, pero no le reconocen su real grandeza. Y el verdadero ecumenismo tiene que ver, no con un diálogo interreligioso, sino con atraer a los no creyentes al redil del único y verdadero Pastor: Nuestro Señor Jesucristo.
[1] Fulton J. Sheen. 1952. María y Los Musulmanes. Reimpreso Cardenal Mindszenty Report. (2001). Sitio Argentino de Producción Animal. https://www.produccion-animal.com.ar/temas_varios/temas_varios/46-Maria_y_Los_Musulmanes.pdf
[2] María en el islam. https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_en_el_islam
[3] Apologética Católica. La Virgen María y el Islam. https://apologeticacatolica.org/maria/La-Virgen-Maria-y-el-Islam/