aborto

NOTICIA COMENTADA 600

15.04.2023

La dulce conquista. Entonces Europa se rinde al Islam. DUC IN ALTUM. Por Aldo María Valli. 11mar23. https://www.aldomariavalli.it/2023/03/11/la-dolce-conquista-cosi-leuropa-si-arrende-allislam

Resumen:

Lugano. En una villa de un banquero egipcio, vinculado a los Hermanos Musulmanes, investigadores suizos incautaron un documento que había permanecido en secreto durante veinte años: se trata del Proyecto -así se titula- cuyo objetivo es "establecer el reino de Alá en todo el mundo".

Desde que se colocó la primera piedra de la Gran Mezquita en Roma en 1984, en presencia de toda la clase dominante, Europa se ha colocado en el centro de este Proyecto. Se han construido más mezquitas en Francia en treinta años que iglesias en un siglo. Bruselas se ha convertido en la base de los Hermanos Musulmanes en el Viejo Continente e Italia es el país donde más han invertido. En la Alemania poscristiana de hoy, el muecín está autorizado a llamar a la oración.

En Dulce Conquista. Europa se rinde al Islam (Cantagalli, 456 páginas, 20,90 euros) Giuòio Meotti relata este gigantesco proyecto de conquista organizado por los regímenes islámicos contra una Europa de cartón piedra dispuesta a someterse.

"La primera conquista de Europa se produjo a principios del siglo VII cuando los árabes cruzaron el Estrecho de Gibraltar y continuaron por la Península Ibérica hasta que Carlos Martel los detuvo en 732 en Poitiers. La segunda conquista llegó con los turcos y cruzó los Balcanes. Ahora está en marcha la tercera conquista con la demografía, la inmigración, el multiculturalismo, la predicación, las mezquitas, la dawa [acción proselitista] y el terror intelectual".

Prólogo de Boualem Sansal. Epílogo de Richard Millet. Entrevistas con Hamed Abdel-Samad, Daniel Pipes, Alexandre Del Valle, Jean-Louis Harouel, David Engels, Fatiha Boudjalhat, Pieter van der Horst, Robert Redeker, Bat Ye'Or, Ignacio Cembrero, Georges Bensoussan, Didier Lemaire, Alexander Grau, Shafique Keshavje, Philippe Val, Henryk Broder, Hassen Chalghoumi, Mordechai Kedar, Alain Finkielkraut, Michel de Jaeghere, Rémi Brague, Jean-Jacques Wunenburger, Annie Laurent, Alexandre Goodarzy, Andreas Kinneging, Srda Trifkovic, Bruce Bawer y Michel Onfray.

_____________________

Giulio Meotti, La dulce conquista. Europa se rinde al Islam (Cantagalli, 456 páginas, 20,90 euros). En librerías a partir del 24 de marzo de 2023.

COMENTARIOS


Mientras la iglesia vaticana tiende la mano a los "hermanos musulmanes", ellos trabajan en la conquista de Europa. Giulio Meotti nos describe cómo lo hacen. De hecho habla de la tercera conquista: La primera se produjo a principios del siglo VII cuando los árabes tomaron la Península Ibérica, continuaron hacia el centro de Europa, hasta toparse con el ejército de Carlos Martel en el 732. Era entonces mayordomo de palacio del reino de Austrasia, y venció a los musulmanes en la Batalla de Poitiers; la segunda conquista llegó con los turcos de imperio otomano, que cruzaron por los Balcanes a mediados del S. XIV y que fue detenida en la Batalla de Kosovo. Ahora la tercera conquista está en marcha, pero a diferencia de las anteriores, ésta no se realiza por las armas, si no con la demografía, la inmigración, el multiculturalismo, la predicación, las mezquitas, el proselitismo y el terror intelectual.

Esto es justamente lo que Giulio Meotti nos presenta en su libro "La dulce conquista, Europa se rinde al islam".

Meotti nos describe un plan bien elaborado que investigadores encontraron en Lugano, Suiza, en la villa de un banquero egipcio vinculado al islam. Este plan fue elaborado hace 20 años y se titula "El proyecto". Su objetivo: establecer el reino de Alá en todo el mundo.

Ya en 2010 Gadafi[1] en sus declaraciones de una visita privada a Roma anunció que pronto toda Europa será musulmana. Y parece que ya lo han logrado en buena medida. Países como Holanda, Alemania, Bélgica, Francia, España y la misma Italia están ya superados en número por las comunidades islámicas.

Menciona el autor que en Europa se han construido más mezquitas en 30 años, que iglesias en un siglo. O bien, las iglesias se transforman en mezquitas. Francia está intentando reaccionar. Recientemente apareció un programa de la organización SOS Calvaires[2], que está levantando cruces por toda Francia con un lema que dice "Este es un país cristiano". Pero parece demasiado tarde.

Las cifras no mienten. La prospectiva para el 2050 indica que la religión musulmana será la que cuente con más adeptos en el mundo. Prácticamente en la misma proporción en que los cristianos disminuyen, aumentan los musulmanes.

Y bien sabemos que los musulmanes y sus gobiernos forman una sola unidad; es decir, en los países donde se instala gobiernos islamitas, la religión se convierte en política de estado. Por lo tanto tiene todo el apoyo oficial. Una falta a la religión islámica es sancionada por las autoridades públicas.

El tema de la conquista mediante la demografía hoy es contundente. Mientras en los países llamados cristianos de Europa los índices de natalidad se encuentran muy por debajo de la tasa de reemplazo que es de 2.2, en los países musulmanes la cifra es de más de 5 hijos por cada mujer en edad reproductiva. En pocas palabras, no se requerirá ya de una invasión militar ni violenta, puesto que, por un lado la migración está ocupando los puestos que dejan ausentes los nacionales, precisamente porque ya no hay quién los supla y los vacíos son tomados por musulmanes, y por otra parte, cada vez hay más musulmanes, debido a la fecundidad de sus mujeres .

El título "La dulce conquista" de Meotti es muy atinada. Así Europa, de manera más o menos pacífica, está siendo conquistada por el islam.


[1] Noticias. 31 de octubre de 2010 Gadafi: "Pronto toda Europa será musulmana". https://www.antena3.com/noticias/mundo/gadafi-crea_2010083157486fad6584a8317e0e0528.html

[2] Gloria TV. 14 de febrero de 2023. Crucifijos erigidos por toda Francia. https://gloria.tv/post/9k3ttEGgFirj3EmGQYQKf7nX3 


aborto