aborto

NOTICIA COMENTADA 601

19.04.2023

EL OBISPO LEGÍTIMO ESTÁ BAJO ARRESTO DOMICILIARIO. China ignora el acuerdo con el Vaticano y nombra un nuevo obispo para Shanghai. INFOCATÓLICA. 04abr23. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=46109           

Resumen:

La dictadura comunista china ha decidido ignorar el acuerdo firmado con la Santa Sede y, por medio del organismo de obispos católicos sometidos al régimen, ha procedido al nombramiento y toma de posesión de un nuevo obispo para la diócesis de Shanghai sin requerir la aprobación del Papa.

(Agencias/InfoCatólica) Mons. Shen Bin es el nuevo obispo de Shanghai. La ceremonia de toma de posesión tuvo lugar ayer. La carta de nombramiento procede del Consejo Episcopal Chino, que preside monseñor Shen. Este organismo no está reconocido por la Santa Sede y está estrictamente sometido al Partido Comunista Chino (PCC). Lo sucedido indica que la Asociación Patriótica China (oficial) no acordó la elección con el Vaticano.

Fuentes vaticanas declararon a AsiaNews que el nombramiento fue «unilateral», sin la aprobación del Papa. La confirmación indirecta procede también de los fieles católicos de China, que han expresado su tristeza por la instalación, que según ellos se hizo sin el mandato del Papa.

Según el acuerdo sino-vaticano de 2018, renovado en octubre de 2020 y 2022, la elección de los nuevos obispos chinos debe ser compartida por la Santa Sede y las autoridades de Pekín.

En noviembre, el Vaticano había denunciado la violación del acuerdo por parte de las autoridades chinas con el nombramiento de monseñor John Peng Weizhao como obispo auxiliar de la diócesis de Jiangxi.

El obispado de Shanghai había estado vacante durante 10 años. El obispo reconocido por el Vaticano, Mons. Ma Daqin, se encuentra bajo arresto domiciliario en el seminario de Sheshan por atreverse a dimitir de la Asociación Patriótica inmediatamente después de su ordenación episcopal. Aunque posteriormente se reincorporó al organismo dependiente del PCCh, el gobierno no le reconoció como obispo de la diócesis.

El acuerdo entre China y el Vaticano no sólo no ponía fin a la persecución de los católicos, sino que tampoco parecía ofrecer garantías en cuanto a la selección de obispos. Según algunos analistas, el Vaticano quería que el obispo Joseph Xing Wenzhi dirigiera la diócesis de Shanghai. Antes de su nombramiento, monseñor Ma era obispo auxiliar, pero dimitió en 2012 por motivos que siguen sin estar claros.

COMENTARIOS 

Para poner en contexto esta noticia es necesario recordar, por una parte la creación de una iglesia católica paralela en China dependiente del por parte del Partido Comunista Chino denominada Asociación Patriótica Católica China (APCC), en 1957. Desde luego, en su momento, el Papa Pio XII en su encíclica Ad Apostolorum principis condenó esta práctica y además excomulgó a todos los obispos y sacerdotes que pertenecían a la APCC. Muchos católicos chinos, liderados por algunos sacerdotes y obispos, decidieron continuar fieles a la Santa Sede, y pasaron a constituir una iglesia "subterránea" o "clandestina", iglesia que ha sido cruelmente perseguida por la oficial y por el mismo gobierno.

En 2018 el Vaticano firmó un "Acuerdo secreto" con el Gobierno Chino del que se conoce buena parte, por los hechos, pero no los detalles. Ese acuerdo fue negociado por Francisco por medio de sus incondicionales, como el cardenal Parolin, el defenestrado obispo McCarrick y la comunidad jesuita china. Según este acuerdo, las decisiones sobre la elección de obispos en China sería una decisión conjunta del Vaticano y el Gobierno Chino y cesaría la persecución a los católicos. A cambio de ello, Roma reconocería a la Asociación Patriótica Católica China como su representante oficial en ese país, se levantaría la excomunión a sus miembros, y se dejaría de apoyar a la iglesia clandestina, a la que pertenecían sacerdotes y obispos que se negaban a firmar su integración a la APCC.

A pesar de los acuerdos la persecución al catolicismo en China no cesó. Iglesias fueron cerradas o destruidas y sacerdotes, obispos y otros miembros de la iglesia clandestina fueron tomados presos, torturados, "invitándolos" a afiliarse a la APCC, y otros, incluyendo obispos, fueron desaparecidos.

El acuerdo se renovó recientemente bajo las mismas condiciones. Pero China ya lo ha roto en un par de ocasiones. Primero nombró a John Peng Weizhao como obispo auxiliar de la diócesis de Jiangxi y ahora a Shen Bin como obispo de Shanghai, mientras el legítimo obispo de esta diócesis, Mons. Ma Daqin, permanece en arresto domiciliario desde hace 10 años, por haber renunciado a la APCC inmediatamente después de su consagración.

Lo importante es la reflexión sobre el por qué se están produciendo estas irregularidades bajo el "acuerdo secreto" del vaticano con China.

En primer lugar ya se le había advertido a Roma por parte de obispos, periodistas e intelectuales, que China jamás respetaba sus acuerdos. Y esto no es novedad; sucede en todos los campos, y el religioso no podía ser la excepción.

Entonces, o Roma pasó por ingenua, o bien, estaba en sus planes acabar con la iglesia clandestina y fortalecer las relaciones con el país que el Nuevo Orden Mundial ha considerado como modelo para el desarrollo económico. En 2018 Mons. Sánchez Sorondo (entonces Canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales) puso a China como ejemplo del país que mejor aplicaba la Doctrina Social de la Iglesia[1].

China no respeta los acuerdos y menos cuando ya ha ganado de antemano. Ya se reconoció oficialmente a la APCC como representante de la Iglesia Católica, a sabiendas de que está dirigida por el Partido Comunista Chino; ya se levantó la excomunión a sus miembros y también se quitó el apoyo a la iglesia clandestina.

La reacción del vaticano ha sido el silencio. Si bien en el primer nombramiento emitió una débil protesta, en este segundo solo dice que "está estudiando la situación, por el momento no hay comentarios"

Definitivamente, el acuerdo que se firmó entre Roma y China ha sido un fracaso, pero solo para Roma, pues China ya logró todo lo que quería.

Mientras tanto, los católicos que prefirieron pasar a la clandestinidad y no depender del Partido Comunista Chino, siguen sufriendo todo tipo de persecuciones, sin recibir ningún tipo de apoyo del Vaticano, precisamente porque decidieron permanecer fieles a la Santa Sede.


[1] AsiaNews. 07 de febrero de 2018. Mons. Sánchez Sorondo: China la mejor realizadora de la Doctrina social de la Iglesia. https://www.asianews.it/noticias-es/Mons.-S%C3%A1nchez-Sorondo:-China-la-mejor-realizadora-de-la-Doctrina-social-de-la-Iglesia-43033.html 


aborto