NOTICIA COMENTADA 743
En Gran Bretaña, leer a Shakespeare puede convertirte en un terrorista potencial. STILUM CURIAE. Por Carlos Esteban. 29ago24. https://www.marcotosatti.com/2024/08/29/in-gran-bretagna-leggere-shakespeare-puo-trasformarti-in-un-potenziale-terrorista-carlos-esteban/
William Shakespeare
No, no es una broma, ni un meme y mucho menos un engaño. Es una ilusión, sí, pero real... y terrible. Qué ciertas y terribles son las condenas a varios años de prisión contra británicos blancos por ondear, por ejemplo, la bandera nacional frente a un centro musulmán o por expresar opiniones contrarias a la acogida que el Gobierno de Su Majestad reserva a la invasión migratoria. Esto ya empieza a recordarnos aquella Camboya donde los habitantes de las ciudades que llevaban gafas (signo de cultura) fueron encerrados por Pol Pot en campos de concentración.

Cuando, en el preludio de las marchas de Black Lives Matter, grupos de "vigilantes raciales" comenzaron a derribar estatuas y monumentos de generales del Sur, el entonces presidente Donald Trump predijo, ante la burla de los medios, que pronto harían lo mismo con todos grandes íconos de la historia estadounidense. La profecía, por supuesto, se cumplió y personas como Washington y Jefferson vieron desaparecer sus nombres y efigies de escuelas, universidades, placas y monumentos.
El progresismo tiende inevitablemente a hacer un "barrido limpio", demonizando todo lo que vino antes, y la última prueba de ello la tenemos en la deriva totalitaria del gobierno británico de Keir Starmer. Así, una unidad antiterrorista británica califica a los autores clásicos de la literatura inglesa como causas potenciales del extremismo de derecha.
LS Lewis, JRR Tolkien, George Orwell, Joseph Conrad y Aldous Huxley aparecen en la lista de textos potencialmente problemáticos elaborada por la Unidad de Investigación, Información y Comunicaciones de Prevent, según la prestigiosa publicación The Spectator. Otros autores cuyo trabajo supuestamente es compartido por personas que simpatizan con "la extrema derecha y el Brexit" incluyen a Thomas Hobbes, John Locke, Edmund Burke, Thomas Carlyle, Adam Smith y William Shakespeare.
En 2011, el Reino Unido introdujo el "deber de prevención" como parte de su enfoque más amplio para combatir el terrorismo, conocido como "Concurso". Su principal objetivo es tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de amenazas terroristas, incluida la prevención de que las personas se sientan atraídas por actividades terroristas, según sus directrices.
El concejal del Partido Unionista del Ulster, John Kyle, criticó la lista, informó el medio de comunicación norirlandés News Letter. "Sé que los regímenes comunistas y totalitarios veían el cristianismo como peligrosamente subversivo, pero cuando el gobierno británico etiqueta los libros de Narnia de CS Lewis como una amenaza terrorista, su unidad antiterrorista ha perdido contacto con la realidad", dijo.
El autor Douglas Murray, el primero en informar sobre la lista, se hizo eco de las palabras de Kyle y señaló que su libro de 2017, "La extraña muerte de Europa", también está incluido en la lista. Murray dijo a Fox News Digital que la lista "es una señal de que quienes asesoran al gobierno han perdido completamente la cabeza".
COMENTARIOS
¡Es
una locura! Aunque ya no nos sorprende, pues en Estados Unidos se presentó
un proyecto de ley para declarar al Nuevo Testamento como antisemita[1].
De hecho, la Cámara de Representantes lo aprobó. Cita la nota de
Infocatólica: La Cámara de Representantes de EE.UU ha aprobado una
propuesta para asumir una definición sobre antisemitismo que determina que
la tesis de que los judíos estuvieron involucrados en la ejecución de Jesús
es antisemita. De esa forma, el Nuevo Testamento, común para todos los
cristianos, pasa a ser legalmente un texto antisemita.
Pero volviendo a Inglaterra, veamos quienes son los autores que están en la sala de juicio, prestos para ser condenados: CS Lewis, JRR Tolkien, George Orwell, Joseph Conrad y Aldous Huxley, Thomas Hobbes, John Locke, Edmund Burke, Thomas Carlyle, Adam Smith y William Shakespeare.

Al parecer nos quedaremos sin "Las Crónicas de Narnia" de Lewis; "El Señor de los Anillos" de Tolkien; sin "La Rebelión en la Granja" y "1984" de Orwell; "El corazón de las tinieblas" y "Los duelistas" de Conrad; sin "El mundo feliz" y los ensayos políticos de Huxley; "El Levitan" y los ensayos filosóficos de Hobbes; las teorías políticas, filosóficas y pedagógicas de Locke; las reflexiones filosóficas de Burke; el excelente tratado sobre los héroes de Carlyle; las doctrinas económicas de Adam Smith, y las bellas obras literarias de Shakespeare, cuya producción es abundante y ampliamente difundida y recomendada.
Aunque no compartimos algunas de las teorías económicas, políticas y filosóficas de algunos de estos autores, no podemos negar su influencia en los debates sostenidos en la conformación del pensamiento actual. Sin embargo, negar a Shakespeare es algo insólito. Algunos autores afirman que las obras de este brillante autor fueron las que establecieron las bases para el actual idioma inglés, una base similar a lo que Cervantes representa para el idioma castellano.
Por otra parte, ciertamente, con su obra de "El Mercader de Venecia" Shakespeare pudiera ser interpretado en la actualidad como antisemita, por la forma como describe a los judíos de su época, y la manera como se castiga a uno de esos abusadores.
Como mencionamos al inicio de estos comentarios, ni siquiera la Biblia, en especial el Nuevo Testamento, se escapa de la censura orwelliana que tratan de imponernos en la actualidad. Ya en la Noticias anterior (NV 742) señalábamos como es que una "teóloga" quiere censurar algunos textos de las Epístolas de San Pablo por considerarlas "terroristas"[2]. La verdad, es para dar risa. Es tanto como decir: "Si San Pablo no se ajusta a lo que pienso, peor para Él". Esta "teóloga" se olvida que el autor de las Sagradas Escrituras en nada menos que Dios mismo, pues su Santo Espíritu ha inspirado a los autores materiales.
Parece ser que el criterio actual para decidir si un autor es válido o no es su congruencia con el pensamiento único que promueve el globalismo, como la identidad de género, las relaciones homosexuales, la cultura de la muerte, con el aborto y la eutanasia, y todo el relativismo moral que tratan de imponernos desde las oscuras fuentes de las que emerge el Nuevo Orden Mundial.
Para entender a un autor, y más si se trata de los gigantes literarios aquí citados, es necesario situarnos en su contexto personal y en su momento histórico. Es el mismo criterio que tenemos que emplear para analizar los hechos históricos, sin pretender justificar las acciones que en sí mismas son aborrecibles. Por ejemplo, los sacrificios humanos de los aztecas, o las atrocidades cometidas contra los esclavos -que tenían el mismo valor que el ganado- de los esclavistas norteamericanos.
[1] INFOCATÓLICA. 02 de mayo de 2024. Asume la definición de antisemitismo del IHRA. El Congreso de EE.UU. apoya una resolución que declara antisemita el Nuevo Testamento. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=49359
[2] José Lorenzo. 24 de agosto de 2024. La teóloga que quiere 'vetar' a San Pablo en misa: algunos textos parecen "terroristas". RELIGIÓN DIGITAL. https://www.religiondigital.org/mundo/teologa-quiere-San-parecen-terroristas-pablo-genero-igualdad-feminista_0_2700329946.html