NOTICIA COMENTADA 761
Al lado de la cama de Europa en agonía. Informe del Observatorio Van Thuân. DUC IN ALTUM. Por Stefano Fontana. 18oct24. https://www.aldomariavalli.it/2024/10/18/al-capezzale-delleuropa-in-agonia-il-rapporto-dellosservatorio-van-thuan/
Noticia:
En el mes de octubre, desde hace dieciséis años, el Observatorio Cardenal Van Thuân publica su Informe sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo. Cada año, unos quince expertos abordan críticamente el "problema del año", es decir, el fenómeno social y políticamente más relevante que merece nuestra atención. El punto de vista de estos análisis monográficos es, naturalmente, la Doctrina Social de la Iglesia, sus principios, criterios y directrices de actuación. En nuestro tiempo no se habla mucho de la Doctrina Social de la Iglesia, un conocimiento eclesial que corre el riesgo de ser olvidado en la prisa por lanzarnos a hacer cosas sin tener detrás criterios no genéricos. Por esta razón, la publicación anual de los Informes del Observatorio puede considerarse única y merece atención y promoción.

El tema del Informe de este año –como ya hemos mencionado, el número dieciséis– es la devastada situación en la que se encuentra Europa. El título no deja mucho lugar a la imaginación: "Finis Europae. ¿Un epitafio para el Viejo Continente?". En las 267 páginas del Informe, publicado por Cantagalli, dieciséis destacados estudiosos, entre ellos dos obispos, monseñor Crepaldi, obispo emérito de Trieste y monseñor Jedraszewski, arzobispo metropolitano de Cracovia, realizan un diagnóstico despiadado de los enfermos graves, para algunos incluso en los Terminal. El análisis se centra en todos los aspectos principales de la vida europea: el odio a la vida de un continente que mata sistemáticamente a sus propios hijos y se condena a la extinción, la inmigración descontrolada de quienes nos odian, el proceso de constitucionalización del aborto, el suicidio asistido de Europa por el Foro de Davos, la homologación ideológica en tiempos de Covid hasta la dependencia de la sanidad europea de la OMS, la burocracia dirigista de la Unión que borra el Estado de derecho, la posición adoptada por la Iglesia de Europa -ahora la "capellán" de la Unión Europea, tan alineado con los poderes existentes como para converger con ellos en temas candentes como el género, el clima y la vacunación.
Se dedica una atención particular a la situación de Polonia, donde el nuevo régimen liberal pretendido por Bruselas está desestructurando actualmente la civilización católica de esa nación; de Francia, un país y una civilización en decadencia; de Alemania, donde el utopismo verde y el inmigracionismo han puesto a tierra las locomotoras de Europa; de España, que en poco tiempo se ha alineado con los estilos de vida del nihilismo occidental; hasta Holanda, donde prevalece la desolación de la eutanasia generalizada pero también se vislumbra una esperanza de renacimiento.
El profesor Gianfranco Battisti, de la Universidad de Trieste, aborda el problema de manera muy concreta, abordando la geoeconomía, las geofinanzas y la geopolítica. Europa se encuentra en un contexto más amplio que la ve débil y marginada, dividida internamente entre Este y Oeste, sus destinos están ligados a la estratosférica deuda estadounidense, tendrá una debilidad energética crónica dependiendo de estrategias globales que la superen, incluidas las consecuencias de la Ucrania está en guerra con los problemas relacionados con el suministro de gas, es un "continente rehén" del capital financiero globalizado, vive un verdadero "conflicto agrario" frente al cual la política agrícola comunitaria resulta inadecuada y, de hecho, contraproducente, dada la "fiebre por la tierra" de los grandes grupos financieros globales. En 2005 se publicó en Londres el libro de M. Leonard "Por qué Europa liderará el siglo XXI". Esa perspectiva, entonces evocada tras el euro y la ampliación de 2004, pronto se evaporó y el declive ahora se está intensificando.
Christophe Réveillard, de la Sorbona, considera un aspecto muy inquietante. La Unión Europea practica una pedagogía de masas, controla a la población europea sobre todo a través de las tecnologías de la información, educa hacia el fin de la identidad europea, está muy lejos de crear una comunidad de destino, derriba la tradición y la soberanía de los pueblos que la componen, ni siquiera busca legitimidad o apoyo popular sino que implementa una gobernanza tecnocrática sin indicar ningún horizonte que vaya más allá del bienestar material. La herramienta para lograr esta fluida uniformidad es el principio de primacía del derecho europeo sobre el derecho estatal establecido por el artículo 17 del Tratado de Lisboa, una camisa de fuerza regulatoria y procesal exorbitante hacia los Estados miembros.
Desde el punto de vista de la cultura y del espíritu europeos, una aportación de notable valor es la de Mons. Giampaolo Crepaldi, que recuerda cómo aquí en Europa nació por primera vez una cultura que no deriva de una religión sino, al contrario, de una naturaleza irreligiosa, atea y anticristiana. Por esta razón, dice, es precisamente aquí en Europa, antes que en otros lugares, donde es necesario realizar una "nueva evangelización", que no sea una evangelización según nuevos criterios, sino una reevangelización según la tradición católica.
COMENTARIOS

El informe Van Thuan es una prestigiosa publicación católica que tiene como finalidad presentar la situación de la Doctrina Social de la Iglesia en el mundo. Lleva el nombre del cardenal François-Xavier Nguyễn Văn Thuận fue un destacado vietnamita preocupado por el Reinado Social de Cristo, que padeció las persecuciones comunistas del régimen su nación, cuando aún este país estaba dividido. Pasó 13 años en arresto, cuatro en la cárcel y nueve en arresto domiciliario.
Cuando le fue posible, durante su encierro carcelario celebraba la Santa Misa de manera clandestina con un poco de pan y tres gotas de vino que juntaba con una de agua, en la palma de su mano, debido a la prohibición del gobierno comunista[1]. Desde luego, el vino lo consiguió con la ayuda de un alma caritativa, pero lo mantenía oculto con rigurosa discreción. Fue un ferviente devoto de la Santísima Virgen María. El observatorio católico lleva su nombre debido a su valeroso testimonio cristiano, en grado heroico.
La Doctrina Social de la Iglesia tiene como fin el promover las relaciones sociales, económica y políticas conforme a la Doctrina de la Iglesia. Su base inmediata la podemos encontrar en las Encíclicas Rerum Novarum de León XIII y Quadragesimo Anno de Pío XI, pero su fuente remota son las enseñanzas de la Iglesia fundamentadas en la Revelación.
Año tras año el Observatorio Van Thuan publica un informe de la cuestión social de la Iglesia Católica, seleccionando un tema de relevancia y actualidad. En este año el foco de atención se centra en Europa, en su decadencia histórica y religiosa y en la casi inevitable muerte del cristianismo que le dio vida y grandeza. El título es por demás ilustrativo: "Finis Europae. Un epitafio para el Viejo Contiente"
Pero ¿Cuáles son los síntomas que ponen a Europa católica al borde de la muerte? Estas manifestaciones ya son enunciados en la nota, pero los reproducimos con algunos comentarios:

- El odio a la vida de un continente que mata sistemáticamente a sus propios hijos y se condena a la extinción. Con ello se refiere no solo al aborto, sino también a los medios artificiales que impiden el nacimiento de los hijos, así como a la negativa de las mujereres a tenerlos, y de las parejas a formar matrimonios. El resultado es un desastre poblacional. Ya no hay generaciones jóvenes que suplan los fallecimientos debidos a la senectud y la guerra. La ausencia de nacimientos se agrava por la pérdida de la fe.
- La inmigración descontrolada de quienes odian al cristianismo. Efectivamente, es el islam el que va apoderándose de los templos otrora católicos, y de las conciencias de los niños, y envenenándolos con el paganismo musulmán, además de promover sus conocidas guerras contra los católicos.
- El proceso de constitucionalización del aborto y el suicidio asistido. La muerte se ha legalizado en los países europeos, al convertirse en un "derecho" de la persona, que usurpa los derechos de Dios, su creador. Sólo a Él le corresponde el determinar e inicio y término de la vida.
- La homologación ideológica promovida por la ONU, el Foro de Davos (WEF), la OMS y otros organismos internacionales, que se sintetiza en la Agenda 2030, que tiene como finalidad de borrar la soberanía de las naciones para adherirse a un Gobierno Mundial, cuyos líderes se han impuesto ellos mismos, contando con la complicidad y la promoción del mismo Vaticano.
- La dependencia de la sanidad europea de la OMS. La OMS pretende constituirse en un suprasistema internacional con facultades superiores a las naciones, facultades que vulneran su propia soberanía. El fin sigue siendo el mismo: controlar a los individuos y reinar sobre las naciones.
- La desaparición del Estado de Derecho ejercida por la Unión Europea y otros organismos internacionales. Se precian de establecer relaciones internacionales basados en reglas, pero quienes las establecen son los primeros en violarlas. Ya no se puede confiar en un Derecho Internacional, pues se ajusta a los intereses del Gobierno Mundial, que se aplica a discreción y además, con facultades para castigar e incluso eliminar a aquellos organismos o países que no se sujeten a sus lineamientos.
- La alineación los poderes existentes en temas candentes como el género, el clima y la vacunación. Está plenamente demostrado que el llamado calentamiento global tiene orígenes más bien externos al planeta que a la acción del hombre; pero resulta en una excelente herramienta para controlar al mundo, estableciendo quién puede o no cultivar la tierra, tener crianza de animales o utilizar la energía derivada de los hidrocarburos. La ideología de género es un fraude basado en una ideología anticristiana que pretende acabar con la familia y disminuir el número de nacimientos; no resiste las pruebas científicas y menos las de carácter moral. Por su parte, la vacunación ha sido en extremo útil para quebrar las economías y hacer depender a los gobiernos de los "préstamos" que generosamente ofrecen los organismos internacionales, "prestamos" que se convierten en cadenas de esclavitud.
- Se dedica una atención particular a la situación de Polonia, donde el nuevo régimen liberal impuesto por Bruselas (sede de la Unión Europea) está desestructurando actualmente la civilización católica de esa nación que se caracterizaba por la defensa de su fe.
- De Francia, un país y una civilización en franca decadencia, donde la irreverencia, el sacrilegio y aún el satanismo abierto han suplido a la histórica gloriosa cristiandad.
- De Alemania, donde el utopismo verde y el inmigracionismo han destruido la economía considerada como "la locomotora de Europa". La fuerza económica de Europa siempre fue la nación alemana, pero se ha destruido su poderío industrial, y lo poco que queda se está trasladando a Estados Unidos, el país que alberga a las poderosas élites del Gobierno Mundial, los responsables directos de la destrucción de Europa.
- De España, que en poco tiempo se ha alineado con los estilos de vida del nihilismo occidental, donde ya no queda, ni aún en sus libros de historia, vestigios de la portentosa labor de evangelización que en una época llevaron por centenas de millares almas convertidas a Cristo.
- Hasta Holanda, donde prevalece la desolación de la eutanasia generalizada, pero también es una nación ya sin rostro, sin la identidad que un día hizo grandiosa a esta nación cristiana.
Quisiéramos que esta agonía de la Europa católica fuera transitoria, pero parece que asistimos a su muerte. Nos estamos quedando sin el bastión que un día fuera la cuna de la civilización cristiana, la fuente de evangelización para todo el mundo y el más firme defensor de la fe. Dios tenga piedad de nosotros.
[1] Estaún, P. 14 de septiembre de 2022. La impresionante vida del cardenal Van Thuan. OMNES. https://www.omnesmag.com/foco/vida-cardenal-van-thuan/