aborto

NOTICIA COMENTADA 768

30.11.2024

ANTE EL PROYECTO DE LEY QUE AMPLIARÍA LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO EN ALEMANIA. «Las mujeres necesitan apoyo para conservar a sus hijos, no la eliminación de estos» INFOCATÓLICA. 19nov24. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=50972 

Resumen:

La presidenta de la Federación Alemana por el Derecho a la Vida, Alexandra Linder, ha criticado duramente el nuevo proyecto de ley que busca reformar el artículo 218 del Código Penal alemán, permitiendo el aborto en las primeras 14 semanas sin restricción alguna.

(Katn.net/InfoCatólica) En un comunicado Alexandra Linder expresó su preocupación por las implicaciones del nuevo proyecto de ley impulsado por un grupo de diputados alemanes para reformar el artículo 218 del Código Penal. La propuesta incluye la legalización del aborto durante las primeras 14 semanas de embarazo, así como la eliminación del periodo de espera obligatorio tras la consulta previa.

Linder señaló que aunque la propuesta mantiene la consulta obligatoria, esto parece ser un intento de ganar apoyo político en el Parlamento. Además, criticó que el texto del proyecto defina la «libertad reproductiva» como un derecho fundamental sin considerar los derechos del feto. Según Linder, «quien elimina el aborto del Código Penal, suprime los derechos fundamentales de los niños no nacidos, lo que supone un grave atentado contra su dignidad humana».

La líder pro-vida subrayó la contradicción en el tratamiento del aborto:

«Si los niños son deseados, se les reconoce como seres humanos con derechos. Si no lo son, se les niega este estatus, permitiendo su eliminación bajo el concepto de 'interrupción del embarazo a petición'. Esto es un claro ejemplo de una ética arbitraria e inconsistente».

Linder también cuestionó la narrativa que sostiene que en Alemania existe un «déficit de acceso» al aborto. Según sus cifras, actualmente hay más de 1.100 clínicas registradas para realizar abortos en el país, y se realizan unos 100.000 abortos anualmente. En Berlín, donde existen 135 clínicas y solo 60 centros de orientación, la relación evidencia un enfoque desequilibrado que prioriza la disponibilidad de abortos sobre la ayuda a las mujeres en dificultades.

Por último, la presidenta de la Federación Alemana por el Derecho a la Vida destacó la importancia de brindar soluciones reales a las mujeres en situación de embarazo no deseado. «Estas mujeres necesitan apoyo para conservar a sus hijos, no la eliminación de estos como respuesta a sus problemas», concluyó

COMENTARIOS

No parece que estemos entendiendo la urgente necesidad de proteger a la familia y, por ende, rechazar el aborto y demás métodos con los que se socaba la unidad familiar. Alexandra Linder tiene razón cuando afirma que lo que necesitan es ayudar a las mujeres a conservar a sus hijos, no a matarlos. Y esto no es exclusivo de Alemania; sucede en todo el mundo.

Aunque es tema lo hemos abordado en otros momentos, es necesario apuntar al menos tres ideas básicas:

  • La vida y los derechos sobre ellas son exclusivos de quien la crea: Dios. Lo padres son meros transmisores de la vida. Y lo son, precisamente porque Dios así lo ha dispuesto. Si Dios es el dueño de la vida, nadie distinto tiene derecho a quitarla.
  • De acuerdo con la Ley de Dios y con el Derecho Natural que de Él emana, la institución fundada para llevar a cabo la procreación, es la familia, constituida sobre la base del matrimonio, elevado a la esfera de lo sobrenatural mediante su constitución como sacramento por el mismo Jesucristo N. S. Esta es la institución moral y legalmente apropiada para llevar a cabo la reproducción humana. Y es en la familia en la que recae no solo el cuidado de los hijos, sino también la responsabilidad de su educación. Por ello la base de la sociedad, y por también por ello debiera ser fortalecida, no solo por la Iglesia, sino también por el Estado.

Sin embargo, los apoyos sociales se centran en los ancianos, los niños o las mujeres, pero prácticamente ninguno para la familia. Si se fortaleciera la familia, se protegerían también a sus miembros individualmente. Por el contrario, la familia es la institución más atacada en el mundo actual.

Por otra parte, el hecho de que algunos actos de procreación no se den dentro del matrimonio, no por ello se anulan los derechos de Dios sobre la vida, pues son anteriores y fundantes. Tampoco se eliminan los deberes de los padres respecto al cuidado y la educación de los hijos.

  • Cualquier forma que atente contra la vida de los no-nacidos es un atentado a los derechos de Dios. Y el aborto, o como comúnmente se le llama, la "interrupción del embarazo", es un verdadero asesinato, con las agravantes que se derivan de provocar la muerte a un ser que no puede defenderse.

Por lo tanto, el matrimonio y la familia tienen que ser protegidos, no solo por su importancia moral sino también por su relevancia psicológica y social.

La familia tiene una importancia vital desde la perspectiva social. La armonía social depende en buena parte de la consistencia de las familias. Una sociedad sana no puede funcionar con familias destruidas. La misma estabilidad socioemocional de las personas depende en su mayor parde de la estabilidad familiar. Este es un concepto básico en la educación de los hijos: difícilmente podemos encontrar niños psicológicamente sanos en familias destruidas o disfuncionales.

Pero, regresando al reclamo que hace Alexandra Linder, que las mujeres necesitan ayuda para tener a sus hijos y para educarlos, no que los asesinen. Es conveniente citar un par de artículos que muestran más claramente la dimensión del asunto y el tratamiento que el Estado da a lo que considera un problema:

El primero es una nota que presenta dos alarmantes noticias: en el mundo se asesinan a 73 millones de niños[1] al año mediante el aborto; y la segunda, el aborto ya constituye la primera causa de mortandad a nivel global, mayor incluso que las guerras, el covid-19, o el cáncer. Pero lo que no cuadra con esta alarmante noticia, es el hecho de que la cadena noticiosa que publicó la información, CNwes, fue multada por el Estado francés con 100,000 euros, por ir contra las políticas y leyes francesas que autorizan el aborto… Decir la verdad cuesta mucho dinero… Pero no solo eso; podemos ver en esta actitud del Gobierno francés lo poco que valora la vida y la familia.

La segunda noticia nos habla del declive de la civilización (en general, especialmente la Occidental), que tiene como origen la ausencia de nacimientos[2]. Cada vez tenemos menos niños en el mundo y más ancianos. Con el tiempo, en unas pocas décadas, ya no podremos sostener las estructuras sociales y económicas actualmente en función.

Si quisiéramos conservar la población actual, con sus estructuras políticas, cada mujer en edad fértil debería tener, en promedio, 2.1 hijos. A nivel mundial estamos más o menos en esa proporción. Pero en los países desarrollados ya está por debajo de ese promedio. Europa completa oscila alrededor de 1.7; América está alrededor de 2.0, México ya está en la cifra de 1.9[3]. África es el único continente en el que las estadísticas muestran cifras superiores. Pero año con año, la tasa de reemplazo disminuye, al grado que en breve la población mundial comenzará en breve un proceso de decrecimiento, con muchos adultos y ancianos, pero pocos niños. No sabemos lo que suceda cuando la mayoría de la población esté en edad de la jubilación…

La verdad es clara, y es necesario decirla, aunque implique sanciones de los gobiernos. La humanidad está ya en franca decadencia… Entre otras cosas, porque las mujeres ya no quieren tener hijos… y porque los gobiernos promueven el asesinato de los no-nacidos.



[1] Volonté, L. 27 de noviembre de 2024. En Francia, la verdad sobre el aborto cuesta 100.000 euros de multa. La Nuova Bussuola Quotidiana. https://brujulacotidiana.com/es/en-francia-la-verdad-sobre-el-aborto-cuesta-100000-euros-de-multa

[2] Cook, M. 11 de noviembre de 2024. ¿Estamos entrando en una era de decadencia a medida que caen las tasas de natalidad? Infocatólica. https://www.infocatolica.com/?t=opinion&cod=50898

[3] INEGI. 2022. Nuevo escenario de baja fecundidad en México a partir de información censal. https://rde.inegi.org.mx/wp-content/uploads/2022/01/RDE35_art07.pdf 


aborto