NOTICIA COMENTADA 781

¿SOMOS UNA IGLESIA DE CRISTIANOS Y NO CRISTIANOS?
Noticias de referencia:
GLORIA TV. 26 de enero de 2025. Cardenal "Somos una Iglesia de cristianos y no cristianos". https://gloria.tv/post/gJ8Q6fLkPC9721hxXtPSaR7dz
Recientemente el nuevo cardenal Jean Paul Vesco (nombrado en el último Consistorio de octubre de 2024) después de su reunión con el pastor protestante Samuel Amédro, hizo algunas declaraciones que realmente nos dejan perplejos. Nos surge la pregunta de cómo es que Francisco elige a quienes le ayudan a gobernar la Iglesia, pues las declaraciones de Vesco están, no sólo fuera de lo que conceptualmente implica una Iglesia, sino que, además, son contrarias a la Doctrina que la Iglesia ha mantenido y enseñado por dos mil años.
Para efecto del presente comentario analizaremos sólo las primeras cinco afirmaciones. El resto puede consultarse en la nota de referencia:
· Lo "esencial" es que seamos "discípulos de Cristo", signifique eso lo que signifique.
· La Iglesia "institucional" es "realmente secundaria".
· "Para Samuel y para mí, sólo hay una Iglesia".
· Estoy acostumbrado a decir que en Argelia "somos una Iglesia de cristianos y no cristianos".
· "Si la Iglesia es el cuerpo del que Cristo es la cabeza, entonces la Iglesia es toda la humanidad".
Sobre la primera afirmación, donde se dice que lo esencial es que seamos discípulos de Cristo… Vesco está admitiendo de antemano de que existen varias iglesias, y que todas son válidas. Dicho de otra forma, todas serían medios de salvación. Esto es históricamente erróneo. Jesucristo N. S. fundó una sola Iglesia. No fundó las casi 50,000 denominaciones protestantes que existen, ni las ramas y variaciones de las iglesias ortodoxas. Analizando solo las iglesias cristianas, encontramos diferencias de fondo, de dogmas de fe, y no sólo de nombre. Y cada una de ellas nos llevan por caminos diferentes. Y la verdad es una sola, como una sola iglesia fundada por Cristo: la Católica. Todas las demás variaciones y denominaciones aparecen, al menos, mil años después (empezando por la Iglesia Ortodoxa, y otros 500 años más, las protestantes).
Es cuestión de seguir principios de lógica sencillos. Si dos iglesias afirman cosas diferentes sobre el mismo tema o dogma, las dos no pueden tener la razón. Por ejemplo: la maternidad de María: Madre de Dios. La mayoría de las denominaciones protestantes no la aceptan. ¿Es o no la Madre de Dios? ¡Claro que lo es! Así lo afirman las Sagradas Escrituras y la Tradición. Es un dogma de fe, algo en lo cual debemos creer, a fin de pertenecer a la Iglesia y alcanzar la salvación.
Que la Iglesia institucional es algo secundario… como se dice en el punto segundo, es algo que carece de sentido. ¿Cómo se puede resguardar el depósito de la fe, si no tenemos una institución responsable que se encargue de esta misión? Es como suponer que el futbol se puede practicar adecuadamente sin clubes, sin reglas ni árbitros. De igual manera, siguiendo esta lógica, la familia no es importante en la educación de los hijos; las escuelas de todos los niveles pueden o no existir, o nuestros gobernantes no son necesarios para resguardar el orden social. Lo que promueve el neocardenal Vesco es el principio de la anarquía.
La doctrina no puede existir sin una institución que sea su depositaria, que la conserve, la transmita y la proteja. Por eso Cristo instituyó su Iglesia, porque necesitaba asegurar la fe y la salvación de las almas hasta su segunda venida.
La tercera afirmación: Samuel y el "cardenal" Vesco consideran que hay una sola Iglesia", esta puede ser una opinión particular. Pero eso no significa que esa opinión sea valedera universalmente. La iglesia no puede ser un enjambre de contradicciones… no sería una iglesia, porque sería imposible encontrar la verdad en medio del caos.
Sobre la cuarta afirmación, primero tenemos que aclarar el término "iglesia". Wikipedia nos da la siguiente definición: Una iglesia refiere tanto a una comunidad local como a una institución religiosa que agrupa a cristianos de una misma confesión. El Diccionario de la Real Academia Española la define: Congregación de los fieles cristianos en virtud del bautismo.
La afirmación: "Somos una iglesia de cristianos y no cristianos", es falsa. No existe tal iglesia. O somo cristianos o no somos cristianos. Las definiciones de "iglesia" antes mencionadas desacreditan esta afirmación. La primera nos habla de que la iglesia debe agrupar en su seno a cristianos de la misma confesión, y no es lo mismo un católico que un ortodoxo, o un protestante calvinista.
Pero el error va más allá. Si afirmamos que somo una iglesia de cristianos y no cristianos, entonces ya no tenemos a Cristo como cabeza de la Iglesia; estamos admitiendo, en el concepto de iglesia cristiana a todas las religiones paganas, como el islam, el budismo, el sintoísmo, etc. Si revisamos la definición de la Real Academia Española, nos habla de una congregación de fieles en virtud del bautismo. ¿Cómo podemos hablar de una iglesia de cristianos y no cristianos si los no cristianos no han sido bautizados?
Que esta afirmación la haga una persona inculta, falta de preparación religiosa, pudiera ser comprensible, pero que la haga un cardenal de la Iglesia Católica es una barbaridad imperdonable.
Sobre la quinta afirmación, también hay un error doctrinal completo. La humanidad no es una iglesia. Si lo fuera, Nuestro Señor Jesucristo no hubiera mandado a sus Apóstoles a difundir el Evangelio por todo el mundo, y menos hubiera sentenciado: el que se bautice y crea en mí, se salvará, y el que no, se condenará (Mc. 16, 16) Pero además hay una contradicción en la misma afirmación. Si hablamos de no cristianos estamos diciendo que hay religiones que no creen en Cristo… ¿Cómo podemos afirmar una iglesia cristiana universal sin tener a Cristo como cabeza?
Si bien Nuestro Señor Jesucristo instituyó la Iglesia Católica para depositar en ella los medios de salvación, y la Redención fue para todo el género humano, no por eso todos nos vamos a salvar. Ya Cristo dejó en claro la necesidad de los sacramentos, especialmente el bautismo, pero también la necesidad de vivir conforme a sus enseñanzas. Ni siquiera todos los que nos llamamos católicos nos salvaremos… menos aún los no católicos.
Que nos disculpen estos señores, pero están diciendo verdaderas tonterías que no tienen siquiera un poco de sentido:
Seguimos preguntándonos cómo es que Francisco elige a sus cardenales, los puestos más altos de la jerarquía eclesiástica… Si estas declaraciones se hubieran hecho hace 100 o 200 años, El señor Vesco ya estaría excomulgado oficialmente (de facto, ya lo está)… y si se hubieran hecho hace 500 años, si no se retractara, formaría parte de los herejes pasados por la hoguera.
¡Dios nos proteja de estos "cardenales"!